Descubre los principales cambios que aporta Google Analytics 4 respecto a Universal Analytics
Aunque para muchos de nosotros Universal Analytics continúa siendo la herramienta que continuamos utilizando diariamente, cada día estamos más cerca de que GA4 se convierta en la única herramienta disponible de Google Analytics. De hecho, Google ya ha anunciado que no va a realizar ninguna actualización más en Universal Analytics. Por eso mismo, debemos realizar sin prisa pero sin pausa una transición al nuevo Google Analytics 4.
Sin embargo, GA4 no es solamente un cambio de interfaz, sino que tendremos que adaptar nuestra estrategia de medición. Para ello, vamos a repasar los cambios más relevantes:
Event Stream Model y tipos de eventos
En Universal Analytics, un evento es cualquier acción diferente a una pageview. Por el contrario, en GA4, un evento es cualquier acción que ocurre en un momento determinado durante la visita de un usuario. De esta manera se simplifica el sistema de medición y se convierte en un sistema mucho más flexible.
Dentro del nuevo Event Stream Model encontramos tres tipos de eventos: los eventos recopilados automáticamente, los eventos personalizados y los eventos recomendados.
Los eventos recogidos automáticamente forman parte de la nueva funcionalidad Enhanced Measurement de GA4. Si activamos esta funcionalidad, Google Analytics recopila de manera automática eventos como las páginas vistas y los clicks. En Google Support puedes encontrar la lista completa.
En segundo lugar, los eventos personalizados son aquellos que creamos nosotros mismos, para medir cualquier acción que no midan los eventos automáticos. Dentro de los eventos personalizados, encontramos los eventos recomendados. Éstos son eventos que, aunque configurados por nosotros, Google recomienda una nomenclatura específica para en un futuro poder utilizar estos eventos en informes específicos dentro de GA4.
Conversion Events y Event Parameters
Cualquiera de estos tipos de eventos los podemos convertir en Conversion Events para que además de eventos pasen a ser lo que en Universal Analytics denominamos Goals.
Dentro de los eventos, encontramos los Event Parameters. Esto sustituye a lo que estamos acostumbrados en Universal Analytics de Event Category, Action y Label. Ahora solamente habrá un nombre de evento dentro del cual puedes añadir los parámetros que consideres oportunos. Estos parámetros pueden ser tanto de texto como numéricos.
Usuarios y Google Signals
A parte de los eventos, GA4 también recoge los usuarios, pero la métrica de sesiones desaparece. En vez de sesiones, tendremos los eventos session_start y first_visit. Al igual que los parámetros de eventos, también existen los parámetros a nivel de usuario, denominados User Properties.
A nivel de usuario, la medición será mucho más exacta que en Universal Analytics, ya que el usuario se calculará a través de Google Signals. Es decir, el usuario será identificado a través de su cuenta de Google, por lo que será más sencillo la identificación desde diferentes dispositivos.
Limitaciones
A la hora de definir los eventos y todos los parámetros, debemos tener en cuenta las limitaciones que a día de hoy presenta GA4: en la interfaz hay un máximo de 500 eventos, 25 parámetros por evento y 25 user properties. Pero si necesitásemos recoger más información, en BigQuery no existen estos límites.
Próximos pasos
Ahora que ya conocemos los principales cambios sobre la recopilación de la información, es hora de adaptar estos cambios a nuestra estrategia como analistas. Para ello, será necesario realizar un nuevo SDR basado en eventos; definiendo los KPI como Conversion Events, y definiendo los segmentos en los que querremos definir el agregado para generar los Event Parameters y User Properties.
Artículos relacionados
5 julio , 2023
Datos,Google Tag Manager,Google
Google Tag Manager: cómo sacar provecho a los parámetros de consulta
Funcionalidades escondidas Una de las funcionalidades escondidas de GTM pero que puede resultar de gran ayuda, es poder extraer un parámetro de consulta de la URL, para después…
16 junio , 2023
Adobe Summit 2023: regreso a la presencialidad con el Real Time CDP y la IA como grandes apuestas
Tras una larga pausa de 4 años (sí, 4 años) sin poder hacerse de forma presencial, el Adobe Summit regresó a Londres el 8 y 9 de junio. Enfoque en la experiencia del…
26 mayo , 2023
Esto es Hike&Foxter: optimización de negocios y experiencias digitales
HIKE y FOXTER, dos de las principales consultoras españolas especializadas en analítica y CRM, han unido sus fuerzas para formar HIKE&FOXTER, una nueva compañía que…
21 mayo , 2023
Datos,Analítica,Visualización de datos
Server side, ¿Cuáles son sus beneficios?
Antes de empezar a hablar de los beneficios que nos aporta el uso de una implementación server-side, hablaremos de cómo es su funcionamiento. Al utilizar un servidor para el…
17 mayo , 2023
ChatGPT: un desafío inesperado para la Analítica Web y la Optimización SEO
El mundo de la analítica web se enfrenta a un nuevo desafío en la era de la inteligencia artificial (IA). Herramientas avanzadas de chatbot como ChatGPT de OpenAI, que pueden…
9 mayo , 2023
Google Analytics,Google Analytics 4,Google
Cómo preservar más tiempo los datos de Google Analytics 4
Ya sea en Universal como en GA4 cada cierto tiempo se borran datos, hablamos de datos de los usuarios, eventos asociados a las cookies, identificadores de usuario, identificadores…