Guía básica y recomendaciones para crear un Dashboard en Hootsuite
Hootsuite es una plataforma muy completa que permite administrar, planificar y analizar las diferentes redes sociales de una organización de forma centralizada. En HIKE la usamos con distintos proyectos. Y una de las funciones principales de la herramienta es la creación de tableros o Dashboards personalizados para analizar el rendimiento de los perfiles de redes sociales. En este artículo os mostraré cómo crear un Dashboard con algunas recomendaciones y veremos que fáciles son de usar e intuitivos, proporcionando claridad visual y de gran utilidad para ver el rendimiento de los perfiles.
Para empezar, entraremos a Hootsuite con la cuenta donde necesitamos tener nuestro Dashboard. Una vez en Hootsuite, iremos a la barra azul del lateral y seleccionaremos “Analytics”. En Analytics, crearemos un nuevo Dashboard en “New report”.
Una vez en “New report”, se nos abrirá un desplegable y a su izquierda encontraremos las diferentes opciones para empezar a crear nuestro Dashboard. Con estas opciones, Hootsuite nos ofrece tipos de Dashboards ya creados y diferenciados por los objetivos que tengamos para hacer nuestro análisis o la red social que analicemos.
Pero si queremos hacer un informe más amplio en cuanto a objetivos y/o analizar diversas redes sociales, tendremos que seleccionar un “Custom report”, que nos permitirá personalizar nuestro dashboard desde cero.
Tanto si usamos un informe predeterminado como si lo personalizamos des del inicio, Hootsuite nos permite añadir/eliminar las métricas y las cuentas de las redes sociales que queramos, así que lo más importante viene ahora.
Cuando hayamos creado el informe, en la parte superior tenemos las diferentes opciones para darle forma al Dashboard. La primera empezando por la izquierda nos permitirá añadir una métrica que nos abrirá un desplegable muy intuitivo para seleccionar que tipo de métrica queremos utilizar.
Y si clicamos en el selector de arriba a la derecha del panel, encontraremos todas las posibilidades para personalizar la visualización de la métrica; como el título, comparativas de la métrica, tipo de visualizaciones de los datos, perfil de la red social a analizar, y tipos de filtros como las etiquetas, campañas y tipo de publicaciones.
La segunda tiene la función de añadir notas en el Dashboard, esto nos puede ser útil para dividirlo en secciones (por ejemplo, en diferentes redes sociales) o añadir anotaciones que creamos que nos puedan ser útiles en un futuro.
En tercer lugar, encontramos una opción para seleccionar qué cuentas de las diferentes redes sociales queremos utilizar en nuestro Dashboard. Es una opción muy útil para organizaciones o perfiles que utilicen diversas cuentas de una misma red y así se pueden filtrar los diferentes perfiles.
Además, un poco más a la derecha hay una importante herramienta que no debemos olvidar y que nos permitirá filtrar por fecha. También nos permite comparar con otras fechas en “Compare with another period”, lo cual es una opción muy interesante para ver la comparativa entre dos periodos a primera vista.
Y en los tres puntitos que se encuentran a la derecha de la opción de seleccionar un período, podremos elegir si fijar el Dashboard en la barra lateral o si lo queremos duplicar o eliminar.
A la derecha de los puntitos tendremos la opción de compartir el informe creado a través del correo electrónico y evidentemente, es importante tener cuidado con quién lo compartamos porque podríamos compartir datos confidenciales.
Finalmente, a la derecha de todo podremos exportar nuestros datos que anteriormente hemos filtrado por fecha, canales, redes sociales, métricas…
Como vemos, Hootsuite nos da la oportunidad de exportar con PDF, PowerPoint, Excel y CSV.
Artículos relacionados
5 julio , 2023
Datos,Google Tag Manager,Google
Google Tag Manager: cómo sacar provecho a los parámetros de consulta
Funcionalidades escondidas Una de las funcionalidades escondidas de GTM pero que puede resultar de gran ayuda, es poder extraer un parámetro de consulta de la URL, para después…
16 junio , 2023
Adobe Summit 2023: regreso a la presencialidad con el Real Time CDP y la IA como grandes apuestas
Tras una larga pausa de 4 años (sí, 4 años) sin poder hacerse de forma presencial, el Adobe Summit regresó a Londres el 8 y 9 de junio. Enfoque en la experiencia del…
26 mayo , 2023
Esto es Hike&Foxter: optimización de negocios y experiencias digitales
HIKE y FOXTER, dos de las principales consultoras españolas especializadas en analítica y CRM, han unido sus fuerzas para formar HIKE&FOXTER, una nueva compañía que…
21 mayo , 2023
Datos,Analítica,Visualización de datos
Server side, ¿Cuáles son sus beneficios?
Antes de empezar a hablar de los beneficios que nos aporta el uso de una implementación server-side, hablaremos de cómo es su funcionamiento. Al utilizar un servidor para el…
17 mayo , 2023
ChatGPT: un desafío inesperado para la Analítica Web y la Optimización SEO
El mundo de la analítica web se enfrenta a un nuevo desafío en la era de la inteligencia artificial (IA). Herramientas avanzadas de chatbot como ChatGPT de OpenAI, que pueden…
9 mayo , 2023
Google Analytics,Google Analytics 4,Google
Cómo preservar más tiempo los datos de Google Analytics 4
Ya sea en Universal como en GA4 cada cierto tiempo se borran datos, hablamos de datos de los usuarios, eventos asociados a las cookies, identificadores de usuario, identificadores…