Trucos de analítica: usa el funnel de ventas de Google Analytics 4 para medir el rendimiento de tus contenidos
Si has llegado hasta aquí seguramente es porque eres una persona muy curiosa y creativa, como una redactora de contenidos que dispone de un sitio web con grandes artículos y muy interesantes para una gran audiencia. En la actualidad, los sitios web de blog están en auge, ya que atraen a muchos usuarios a través de interesantes artículos con información relevante para ellos como recetas, consejos de viaje y otras muchas noticias y novedades.
Sin embargo, pocos autores o bloggers conocen si realmente esta información es útil para su audiencia y si el contenido que están creando genera interés en ellos. Para ello, queremos ayudarte a mejorar tu blog analizando cómo los usuarios interactúan con tu contenido (si lo leen o no y en qué grado de profundidad).
Gracias a la potente herramienta de análisis de datos Google Analytics 4 y con la ayuda de un programador o pluggin que te permita disponer de un dataLayer elaborado, podrás analizar el comportamiento de los usuarios dentro de tu sitio web a través de un funnel de marketing. También necesitarás tener activado el Enhanced Ecommerce en Google Analytics 4 y disponer de la ayuda de la herramienta Google Tag Manager para poder profundizar en el análisis de eventos y clicks dentro de tu sitio web.
En el funnel de user content engagement debes analizar o tener en cuenta estos factores y objetivos:
- Página del blog, noticia o artículo.
- Scroll sobre la propia página de contenidos.
- Profundidad de la página: ¿los usuarios llegan hasta el final de la página leyendo el contenido en su totalidad?
- Permanencia de tiempo en la página: el hecho de que un usuario permanezca mucho tiempo dentro de la página implica que se trata de un usuario muy interesado en el contenido que has escrito.
- Páginas relacionadas: muchos usuarios pueden estar interesados en contenido relacionado con el artículo que han comenzado leyendo. Si leen artículos relacionados, tus usuarios estarán encantados de que escribas información de tanta calidad e interés para ellos.
Conociendo todos estos puntos y utilizando la herramienta de GA4, podrás conocer el rendimiento de tu blog de forma inmediata y a través de la medición de eventos.
Para realizar este análisis, debes activar el comercio electrónico y crear un funnel de lectura de contenidos. De manera habitual, estos embudos se utilizan con el objetivo de medir transacciones, pero desde nuestra consultora de analítica web queremos ayudarte a utilizar este funnel para convertirlo en un funnel de medición que nos permita ver el user content engagement.
En lugar de disponer de un checkout basado en pasos hasta llegar a la compra, vamos a construir este funnel teniendo en cuenta qué producto será el artículo blog, y el precio será el número de palabras del artículo. Además, vamos a analizar las impresiones de estos artículos, clics en botones como “leer más” o cargas de las páginas. Por lo tanto, el objetivo de “añadir al carrito” se convierte en scroll de la página y la “compra” en lectura completa del artículo o “permanencia en página, por ejemplo, superior a un minuto.
Cómo configurar el funnel de user content engagement
1.Impresiones del artículo.
Entenderemos como impresiones del artículo aquellos artículos que han sido vistos por los usuarios teniendo en cuenta el título de la publicación, los listados de artículos en la home o en otras páginas similares, las búsquedas realizadas con el buscador interno de la web, categorías o etiquetas de los artículos blog o los artículos relacionados.
Debuggando con el datalayer, encontrarás el ecommerce.impressions que te ayudará a conocer la impresiones de los artículos de tu web.
Desde la herramienta de Google Tag Manager, puedes crear la variable de capa de datos que te permita medir y enviar esta información a GA4: conecta esta variable con una etiqueta que disponga del seguimiento de UA o GA…¡y listo!
2.Clicks en los enlaces de los artículos.
Con la ayuda de Google Tag Manager, puedes utilizar los eventos de clicks en enlaces, cuyo valor será el product click, con el objetivo de conocer si los usuarios han hecho click en enlaces como “Ver artículo”, ”Leer más” o “Más información”.
Con Tag Manager puedes medir los clicks en los enlaces de “leer más” de este modo:
Con una variable dataLayer cogiendo del data layer el siguiente dato: event: ‘produckClick’.
3.Profundidad de desplazamiento del contenido.
Tal y como hemos comentado con anterioridad, en este caso el paso de “Añadir al carrito” lo entenderemos como “Scroll de la página”, por ejemplo, hasta el 90% del contenido del artículo.
En el datalayer encontrarás algo parecido a lo que te mostramos a continuación:
Debuggando y mirando en dataLayer, verás la variable de ecommerce price. Esta variable ahora ha de ser interpretada como “número de palabras del artículo”. Por tanto, un price igual a 156 será un artículo con 156 palabras.
Como en los anteriores casos, deberás ayudarte de GTM para crear una etiqueta de medición cuyo activador debe ser:
También puedes configurarlo solo en algunas páginas, por ejemplo, solo en aquellas que dispongan en su URL blog:
4.Lectura completa del artículo
Para este caso, diremos que la compra ha sido completada en el caso de que un usuario permanezca en la página más de un minuto. El activador de esta etiqueta ahora será de activador y también podrás configurarlo para todas o algunas de las página de tu web, según el objetivo de tu análisis de contenidos.
Dentro del embudo de comportamiento de comercio electrónico podrás analizar todos estos pasos de forma visual e interpretando cada paso de manera más sencilla. Es una forma de poder obtener insights como el interés de tus usuarios sobre los contenidos que publicas para poder escribir más sobre estos artículos y temas relacionados.
¡Manos a la obra!
Artículos relacionados
5 julio , 2023
Datos,Google Tag Manager,Google
Google Tag Manager: cómo sacar provecho a los parámetros de consulta
Funcionalidades escondidas Una de las funcionalidades escondidas de GTM pero que puede resultar de gran ayuda, es poder extraer un parámetro de consulta de la URL, para después…
16 junio , 2023
Adobe Summit 2023: regreso a la presencialidad con el Real Time CDP y la IA como grandes apuestas
Tras una larga pausa de 4 años (sí, 4 años) sin poder hacerse de forma presencial, el Adobe Summit regresó a Londres el 8 y 9 de junio. Enfoque en la experiencia del…
26 mayo , 2023
Esto es Hike&Foxter: optimización de negocios y experiencias digitales
HIKE y FOXTER, dos de las principales consultoras españolas especializadas en analítica y CRM, han unido sus fuerzas para formar HIKE&FOXTER, una nueva compañía que…
21 mayo , 2023
Datos,Analítica,Visualización de datos
Server side, ¿Cuáles son sus beneficios?
Antes de empezar a hablar de los beneficios que nos aporta el uso de una implementación server-side, hablaremos de cómo es su funcionamiento. Al utilizar un servidor para el…
17 mayo , 2023
ChatGPT: un desafío inesperado para la Analítica Web y la Optimización SEO
El mundo de la analítica web se enfrenta a un nuevo desafío en la era de la inteligencia artificial (IA). Herramientas avanzadas de chatbot como ChatGPT de OpenAI, que pueden…
9 mayo , 2023
Google Analytics,Google Analytics 4,Google
Cómo preservar más tiempo los datos de Google Analytics 4
Ya sea en Universal como en GA4 cada cierto tiempo se borran datos, hablamos de datos de los usuarios, eventos asociados a las cookies, identificadores de usuario, identificadores…