Variable de evento automático en Google Tag Manager: salvación para el tracking de elementos sin ID
Más de una vez nos hemos encontrado con la situación de querer trackear un click en algún elemento en concreto pero a la hora de inspeccionar el elemento para poder configurar el trigger correspondiente en Google Tag Manager (GTM) vemos que, o bien no dispone de un ID definido, o tiene un class común con otros elementos, y entonces las variables de click ya predefinidas por GTM no nos son útiles para poder configurar el trigger deseado.
Es aquí donde entra en juego la variable de evento automático. Su función es la de utilizar otros atributos del elemento para convertirlos en variables que después utilizaremos para poder configurar los triggers o etiquetas gracias a sus valores de atributo.
Pongamos el caso de que queremos trackear el click en una imagen con el siguiente código:
<img alt=”my new album” src=”/images/album.png”
data-image-id=”jgptmrx”>
Como dijimos antes, no disponemos de un class o un ID del elemento, pero sí vemos que hay otros atributos disponibles que nos podrían servir: “alt” y “data-image-id”. Precisamente son estos los atributos que podemos transformar en variables de GTM que utilizaremos después para poder configurar los triggers deseados.
Para crear una variable de evento automático, hay que hacer lo siguiente:
- ir a variables
- en las variables definidas por el usuario hacer click en “nueva”
- click en configuración de la variable y después escoger variable de evento automático
Para el ejemplo que hemos definido antes, estos serían los pasos a seguir para poder trackear con éxito el click en la imagen en concreto:
- Creamos la variable:
- título: aev – alt
- tipo de variable: variable de evento automático
- tipo: atributo de elemento
- nombre de atributo: alt
- Creamos el trigger:
- título: click – imagen del álbum
- tipo de trigger: sólo enlaces
- algunos clicks en enlaces
- condición: alt es igual a “my new album”
- Creamos el tag:
- tipo de etiqueta: Universal Analytics
- tipo de seguimiento: evento
- categoría: click
- acción: my new album
- etiqueta: {{Page Path}}
- seleccionamos configuración de Google Analytics
- añadimos el trigger que hemos creado (aev-alt)
El objetivo final de la variable de evento automático es que nos sirva para poder conseguir de una manera fácil más datos sobre la página web para luego utilizarlos en nuestras etiquetas y triggers.
Artículos relacionados
19 mayo , 2022
¿Quieres digitalizar tu negocio gratis? Te ayudamos a tramitar y personalizar el Kit Digital
¿Te sientes abrumad@ cuando escuchas a menudo conceptos como digitalización, analítica digital o comercio electrónico? ¿No sabes por dónde empezar cuando te advierten de que debes…
13 mayo , 2022
Estadística Frecuentista y Bayesiana según el objeto de estudio ¡Seamos prácticos!
Cuando nos disponemos a realizar un análisis de oportunidades de mejora de un negocio digital, el resultado de una campaña de marketing o el resultado de un test AB generalmente,…
3 marzo , 2022
Google,Datos,Google Tag Manager,Google Analytics
Todo lo que necesitas saber sobre los eventos Google Analytics 4
En Google Analytics 4 todas las interacciones de los usuarios se concentran en los llamados eventos. Si en Universal Analytics las interacciones se dividían en hits de páginas…
18 febrero , 2022
Adobe,Datos,Analítica,Google Analytics
HIKE se adhiere al programa Kit Digital para digitalizar PYMES con subvenciones de hasta 12.000 €
HIKE se adhiere al programa Kit Digital como agente digitalizador del programa de ayudas del Gobierno financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU,…
30 enero , 2022
GA Debugger: ¿cómo utilizarlo?
Cualquier implementación que hagamos en Google Analytics precisa de un proceso de debug para asegurar que aquello que hemos implementado acaba llegando correctamente a Google…
9 enero , 2022
Trucos de Adobe Analytics: métricas calculadas para cambiar divisas y para medir el bounce rate (single page visits / entries)
Una de las grandes ventajas de Adobe Analytics es la flexibilidad que ofrece para crear métricas calculadas utilizando métricas existentes, segmentos, rangos temporales y/o…
Newsletter
Tenemos una recopilación de noticias que seguro te puede interesar sobre Analítica, Martech, Cookies, etc.
Te puedes dar de baja en cualquier momento.
Para más detalles puedes consultar nuestra Política de Privacidad.